Asamblea general de estudiantes 13 de septiembre de 2011
orden del día:
1) Informe comité operativo de la MANE (Mesa Amplia Nacional Estudiantil)
2) Informe de la MAREA (Mesa Amplia Regional Estudiantil de Antioquia)
3) Movilización, lectura y propuestas del comunicado de la MAREA
4) Propuesta cronograma
5) Discusión anormalidad académica.
6) Otros
1) Informe de la MANE:
- Asistieron estudiantes de las diferentes universidades públicas y privadas del país, el balance es positivo, solo en dos o tres universidades decreció la movilización, casi la gran mayoría adelanta procesos asamblearios, propuestas de movilización y paro.
Se estima que en el país se movilizaron aproximadamente 200.000 personas. Frente a la discusión de la hora cero del paro, el comité operativo evalúa las propuestas, pero ella no puede decretar dicha hora cero y manifiesta que debe ser por parte de la construcción y las condiciones de las universidades del país.
El paro, como forma de presión al proyecto Santos, tiene que esperar a que se radique en el congreso dicha reforma, la preocupación es que sea durante temporada de vacaciones donde no hay estudiantes que efectúen un paro.
Durante las 3 semanas posteriores al lunes 12 de septiembre, se empiezan procesos asamblearios en todas las universidades. Cada una debe elegir voceros por universidad, donde cada una tendrá derecho a un voto dentro del comité operativo de la MANE, exceptuando la universidad nacional que tendrá derecho a cuatro votos, uno por cada una de las sedes de presencia Nacional. Esta próxima reunión se llevará a cabo en la universidad del Valle.
Los delegados deben tener presente, que su propuesta frente a la determinación de la hora cero debe ser flexible.
1 de 0ctubre se reúne el comité operativo con todos los delegados. Dado el caso de que se radique el proyecto antes, se reuniría 3 días después en la ciudad de Bogotá.
2) Informe de la MAREA:
Está integrado por estudiantes de universidades públicas y privadas de Antioquia, esta ha realizado simultáneamente los temas logísticos y de movilización, y todos aquellos referidos con la reforma, en la región.
Balance de la marcha, y los procesos en la universidades de la región durante las últimas semanas; se realizó un comunicado en rechazo a los hechos aislados, que será repartida a la población de la carrera 80; se está conformando mesas en las universidades privadas que no estaban sumadas a la MANE. Se hará un foro con trabajadores y profesores que tratará el programa mínimo, la coyuntura de la ley; también se propone que las mesas regionales y locales den los informes de movilización.
Se estima, realizar un encuentro regional de estudiantes de Antioquia, como lugar de decisión en los temas de la región.
3) Balance marcha:
- La marcha en general fue exitosa, la cantidad de estudiantes que asistieron a la movilización demuestra el rechazo del estudiantado a la nueva ley de educación y se rechaza enérgicamente los actos aislados, que deslegitiman al movimiento estudiantil.
- Se reprueba, la información de los medios de comunicación que solo mostraron los hechos aislados y no informaron sobre la causa por la cual marcharon aproximadamente 200.000 estudiantes en todo el país en contra de la nueva ley de educación.
4) Propuestas de cronograma en la sede.
Se hace claridad que algunos comités se harán cargo de la planeación y definición de fechas y horas. Por eso, es necesario que las directivas de la universidad estén atentas a las definiciones de dichos comités para desarrollar lo aprobado en asamblea de una manera óptima.
Ø Próxima Asamblea será el día 28 de septiembre en el Polideportivo que tendrá carácter Multiestamentario. Se solicita la presencia de la Vicerrectora y la habilitación del espacio interno para tal fin. Se hace entrega de una carta de invitación que deberá ser firmada por la señora vicerrectora.
Ø Se realizarán asambleas por facultades el 21 de septiembre a las 10:00 am. Los responsables fijarán los asuntos logísticos y de contenido que se pondrá a consideración de las Asambleas.
Ø Se realizarán paneles con presencia de las directivas, a las cuales se hace llegar la invitación una vez la mesa coordinadora defina fecha y lugar del evento.
Ø Se realizarán foros con presencia de las directivas, a las cuales se hace llegar la invitación una vez la mesa de estudios defina fecha, lugar y contenido del evento.
Ø El comité de estudios realizó el día 15 de septiembre a la 1:00 pm en el auditorio Samuel Melguizo un foro acerca de las implicaciones de la Nueva Ley de educación superior.
Ø Actividad con la población de La Iguaná a cargo del comité de movilización, que tiene por objetivo la concientización de la población acerca del problema de la educación y la atención por parte de los estudiantes sobre lo acontecido al finalizar la marcha el pasado 7 de septiembre. Se hará aguapanelazo. A cargo del comité de movilización.
Ø Actividad multiestamentaria con recuperación de murales y sancocho a cargo del comité de movilización. Viernes 16 de septiembre a las 10:00 am.
Ø Evento cultural con velas y antorchas alrededor de la universidad, acompañada de una cadena humana en horas de la noche. Se expondrán en telas los puntos de reivindicación del estudiantado. Este evento será impulsado por el comité de movilización.
Ø Se aprueba el comunicado hecho por la Mesa Regional Estudiantil de Antioquia.
Ø Consulta a la comunidad estudiantil los días 5, 6 y 7 de septiembre. La actividad es de carácter nacional, y se solicita a las directivas disponer de los recursos logísticos y técnicos para su realización. Las preguntas de la consulta serán:
¿Usted participó en la construcción de la Nueva Ley de Educación presentada por el Gobierno de Juan Manuel Santos?
¿Usted comparte el contenido de la Nueva Ley de Educación presentada por el Gobierno de Juan Manuel Santos?
¿Estaría dispuesto a participar en la construcción de una propuesta alternativa de Universidad?
5) Movilización Nacional en defensa de la Educación el día 12 de octubre. Queda pendiente la hora.
6) Cese de actividades los días 12 y 13 de octubre, con motivo del rechazo a la nueva Ley de educación superior y haciendo la difusión de la consulta que se hará los días 5, 6 y 7.
7) Se hace entrega de un comunicado solicitando a la Vicerrectoría que aquellos estudiantes que no presentaron evaluaciones en respeto a la anormalidad académica que en aras de garantizare académicamente las movilización estudiantil se les repita dicha evaluación.
Por definición de la Asamblea General de Estudiantes, se solicita la firma y aprobación por parte de la Vicerrectora del Cronograma presentado. En caso contrario la Asamblea ratificará la Anormalidad Académica hasta una nueva disposición. Igualmente solicitamos la difusión física y digital de este Cronograma.
Cabe aclarar que la vicerrectora Ana Catalina Reyes, no firmó el anterior cronograma aprobado por la Asamblea, afirmando que a ella no le compete firmar dicho cronograma, por tanto enviará esto junto a otros documentos aprobados por la Asamblea a una comisión designada en el Consejo de Sede, quienes conjunto a los estudiantes que en la Asamblea se inscribieron para presentar dicho cronograma, discutirán los puntos que fueron aprobados, dicha reunión se llevará a cabo el día 19 de Septiembre de 2011 a las 2 de la tarde, en el bloque 46 – 4º piso en el Auditorio de reuniones.
5. Discusión anormalidad académica.
En la Asamblea General de estudiantes se decidió levantar el mecanismo de anormalidad académica. Sin embargo, los estudiantes nos disponemos continuar en la construcción del Paro Nacional Universitario, para lo cual definimos entrar en normalidad académica con una semana de colchón hasta el martes 20 de septiembre. Además dispondremos del cese de actividades académicas durante asambleas y actividades programadas por estas y un día de colchón posterior a cada actividad para facilitar la participación de los estudiantes. Solicitamos a las directivas académicas y profesorales el respeto a esta decisión.
6. Otros
-Asamblea por facultades el 21 de septiembre a las 10:00 am
- Responsables por facultad
En el “mochilaso” se recolectó la suma de $96.850 pesos que serán utilizados para los insumos requeridos en todo el proceso de movilización.
0 comentarios:
Publicar un comentario